Reput A Mhadhres - Sir Dark Parrokian - Pipiloco McGraw - Rossanita - Tumay. Toda la info sobre estos ilustres personajes y sus aportes al conocimiento y la humanidad, aquí.

sábado, octubre 29, 2005

3er Festival internacional de Música Clásica Contemporánea


Comienza esta semana. He tenido oportunidad de asistir a algunas fechas de los festivales anteriores y me ha parecido una buena experiencia ya que este tipo de música no se toca mucho en el país todo el año. Recomendable.
Mayor información en el weblog de nuestros amigos del CIRCOMPER.

viernes, octubre 28, 2005

sobre el Ciclo de Cine ROBERT BRESSON



Recomendable porque pocas veces se tiene oportunidad de ver este tipo de películas y gratis (salvo en el cable, si se tiene suerte, o en algún CineClub). Ya ha empezado hace 2 semanas, pero todavía quedan muchas películas por proyectar. Se trata de un ciclo dedicado totalmente a Robert Bresson, lo cual es interesante para ver como ha evolucionado o cuanto cambió su cine a lo largo de su vida, desde su primera película en 1945 hasta la última en 1983, y ver además cuanto influyeron los adelantos tecnológicos en su manera de hacer cine (la llegada del cine a color, ...etc). Hay gente que considera a Bresson como el mejor director que haya existido, no sé si será eso cierto (dificil, imposible hacer comparaciones) pero de hecho ha sido importante, y su cine es bastante personal y propio (una característica que adoptó en un momento, fue la de prescindir de actores, para contar no actores a los que denominaba más bien "modelos"). Se percibe -por lo que pude comprobar ayer- bastante austeridad, hasta ascetismo en sus películas, por lo que su cine nos puede resultar un poco duro, difícil, y pueda que -por momentos- cansador o hasta quizá aburrido. Esto se debe de hecho a la idea que tenemos sobre lo que es una película, el cine, o un lenguaje cinematográfico, condicionada por nuestra experiencia excesivamente hollywoodense (al menos yo, de todas las películas que habré visto, creo que el 80% pertenecen a Hollywood).
El problema con el cine de Hollywood no creo que sea el cine mismo en sí (de hecho, hay peliculas hollywoodenses muy buenas), sino la expansión que tiene y la influencia que genera, ya que debido a la globalización este cine está en todos lados pero no en una situación de competencia "igual a igual", sino acaparando casi todo el mercado. El resultado: casi todos estamos acostumbrados al lenguaje más o menos común de este cine, tanto así que asociamos inmediatamente la palabra cine a Hollywood, Oscar, Steven Spielberg, ...etc. El peligro de todo esto es encontrar pocas "cualidades cinematográficas" en otro tipo de películas no hollywoodenses, ya que asociamos lo cinematográfico a Hollywood. Se asocia también modernidad, contemporaneidad, al cine hollywoodense. Y de hecho, es un cine muy moderno, pero esa no es necesariamente la idea de contemporaneidad que tenemos todos en todo el mundo.
En el cine de Hollywood actual existe una característica que el mismo Spielberg ve con temor: la rapidez de tomas en el montaje. Se trata de escenas construidas a partir de cortes rapidísimos, cada toma apenas aporta información a nuestro cerebro, que no descansa, no se puede detener a pensar, todo sucede demasiado rápido. Creo que lejos de ser algo condenable de por sí, es simplemente algo distinto, y puede llegar a ser un elemento interesante del lenguaje (incluso tenga algo que ver con nuestra manera de procesar información actualmente: todo sucede demasiado rápido, picamos un poco de ahí, otro poco de allá... pero no tenemos tiempo suficiente para ordenarlo por completo. Quizá eso haga al cerebro evolucionar hacia otras posibilidades?). El problema es, una vez más, la influencia de este lenguaje: otro tipo de películas nos pueden parecer demasiado lentas, aburridas, poco modernas, feas,...etc, cuando en realidad son todo lo contrario. Quizá con Bresson suceda lo mismo y sus películas resultan un poco duras, pero pienso que vale la pena ver todo tipo de cine, escuchar todo tipo de música, ...etc, e intentar hacerlo con la mayor apertura posible sobre todo cuando se trata de lenguajes a los que estamos poco acostumbrados (al margen de que pueda "gustarle" a uno o no). Si la globalización fuese de verdad globalización....
CICLO DE CINE ROBERT BRESSON (Fra. 1907-1999)
Todos los Jueves desde el 20 de octubre al 15 de diciembre, a las 7pm
Centro Cultural de la UPCH - Av. Armendariz 445(Miraflores)
INGRESO LIBRE

jueves, octubre 27, 2005

CICLO ROBERT BRESSON: Un condenado a muerte se ha escapado


Un condamné à mort s'est échappé
Robert Bresson (FRA)
1956
99 min.
Jueves 03 de noviembre 7pm
Av. Armendariz 445(Miraflores)
INGRESO LIBRE

martes, octubre 25, 2005

los cds no duran para siempre


Se decía que el promedio de su vida útil era de 20 años, pero actualmente se ha comprobado que este tiempo se puede reducir a 3 (incluso a menos de 3 años)
Los factores temperatura y humedad son importantes; según la Wikipedia, un cd en condiciones especiales de humedad y temperatura, podría durar hasta 217 años)

Así que hay que prevenir con la información valiosa que se tenga guardada en este tipo de soportes (vale también para el DVD) y hacer copias de seguridad cada cierto tiempo prudencial (yo he visto "descascararse" uno de mis CDs que no tenían ni 2 años de uso, y desgraciadamente perdí bastante información que consideraba util). He visto también que hay una alternativa, se trata de CDs con revestimiento de oro que, se asegura, pueden guardar información hasta por 300 años. ¿que cuánto cuestan? Sólo $6 según este link:
En el siguiente link hay unos tips para el cuidado de los CDs:

pd: el DVD al parecer tiene una mayor vida útil. En la pagina de IMATION aseguraban que sus DVDs-RAM tienen una vida util aproximada de 100 años.

viernes, octubre 21, 2005

CICLO ROBERT BRESSON: Diario de un cura rural


1951
Dir.: Robert Bresson (FRA)
Jueves 27 de octubre 7pm
Av. Armendariz 445(Miraflores)
INGRESO LIBRE

martes, octubre 18, 2005

LES DAMES DU BOIS DU BOULOGNE


1945
Dir.: Robert Bresson
Jueves 20 de octubre 7pm
Av. Armendariz 445(Miraflores)
INGRESO LIBRE

sábado, octubre 15, 2005

Música humana en los confines del sistema solar


La sonda Voyager 1 se encuentra actualmente en los confines de nuestro sistema solar (Heliopausa, límite teórico de la influencia del sol, donde el polvo solar empieza a dejar de ser el predominante para dar paso al polvo interestelar) y lleva consigo música de nuestro planeta. No debe ser la primera vez que nuestra música llega hasta esos territorios (ya que vía ondas de radio ya ha debido de sobrepasar esos límites desde las primeras transmisiones), pero sí es la primera vez que un soporte fabricado por humanos y que contiene un registro de música humana llega tan lejos. Se trata de un disco de 30cm, de cobre con recubrimiento de oro, con instrucciones de uso y reproducción para acceder a su contenido: 115 imágenes, saludos del presidente de USA y de la ONU en ese tiempo, sonidos del planeta, saludos en todos los idiomas, y sobre todo: 90 minutos de música.

La selección de la música, según he leído, estuvo a cargo de especialistas de todo el mundo (no he llegado a saber quienes fueron) . Qué dificil decisión, al menos yo no hubiera podido ni querido someterme a eso. Acá hay una buena pregunta: ¿hay patrones que nos permitan dicidir si una música es superior a otra y por lo tanto representante potencial de la raza humana? Al menos yo pienso que no, aunque no sabría decir porqué exactamente 1. Aunque en este caso no creo que la selección se haya hecho por superioridad, han habido otros factores como la variedad, o la capacidad de almacenamiento, ya que la NASA puso ciertos límites a la duración de cada track porque la tecnología de registro de aquellos años no permitía almacenar en un objeto del tamaño de un disco, la cantidad de datos que almacenamos ahora con tecnologías de compresión). Acá muestro la lista de tracks (hay 2 que tienen música del Perú, aunque por el nombre no saco de que música se trata exactamente):

-Bach, Brandenburg Concerto No. 2 in F. First Movement, Munich Bach Orchestra, Karl Richter, conductor. 4:40
-Java, court gamelan, "Kinds of Flowers," recorded by Robert Brown. 4:43
-Senegal, percussion, recorded by Charles Duvelle. 2:08
-Zaire, Pygmy girls' initiation song, recorded by Colin Turnbull. 0:56
-Australia, Aborigine songs, "Morning Star" and "Devil Bird," recorded by Sandra LeBrun Holmes. 1:26
-Mexico, "El Cascabel," performed by Lorenzo Barcelata and the Mariachi México. 3:14
-"Johnny B. Goode," written and performed by Chuck Berry. 2:38
-New Guinea, men's house song, recorded by Robert MacLennan. 1:20
-Japan, shakuhachi, "Tsuru No Sugomori" ("Crane's Nest,") performed by Goro Yamaguchi. 4:51
-Bach, "Gavotte en rondeaux" from the Partita No. 3 in E major for Violin, performed by Arthur Grumiaux. 2:55
-Mozart, The Magic Flute, Queen of the Night aria, no. 14. Edda Moser, soprano. Bavarian State Opera, Munich, Wolfgang Sawallisch, conductor. 2:55
-Georgian S.S.R., chorus, "Tchakrulo," collected by Radio Moscow. 2:18
-Peru, panpipes and drum, collected by Casa de la Cultura, Lima. 0:52
-"Melancholy Blues," performed by Louis Armstrong and his Hot Seven. 3:05
-Azerbaijan S.S.R., bagpipes, recorded by Radio Moscow. 2:30
-Stravinsky, Rite of Spring, Sacrificial Dance, Columbia Symphony Orchestra, Igor Stravinsky, conductor. 4:35
-Bach, The Well-Tempered Clavier, Book 2, Prelude and Fugue in C, No.1. Glenn Gould, piano. 4:48
-Beethoven, Fifth Symphony, First Movement, the Philharmonia Orchestra, Otto Klemperer, conductor. 7:20
-Bulgaria, "Izlel je Delyo Hagdutin," sung by Valya Balkanska. 4:59
-Navajo Indians, Night Chant, recorded by Willard Rhodes. 0:57
-Holborne, Paueans, Galliards, Almains and Other Short Aeirs, "The Fairie Round," performed by David Munrow and the Early Music Consort of London. 1:17
-Solomon Islands, panpipes, collected by the Solomon Islands Broadcasting Service. 1:12
-Peru, wedding song, recorded by John Cohen. 0:38
-China, ch'in, "Flowing Streams," performed by Kuan P'ing-hu. 7:37
-India, raga, "Jaat Kahan Ho," sung by Surshri Kesar Bai Kerkar. 3:30
-"Dark Was the Night," written and performed by Blind Willie Johnson. 3:15
-Beethoven, String Quartet No. 13 in B flat, Opus 130, Cavatina, performed by Budapest String Quartet. 6:37

Voyager 1 y su hermana Voyager 2 (un poco más atrás) estarán pronto en el espacio interestelar luego de décadas de haber partido desde la Tierra (1977) hacia Júpiter y los siguente planetas que conforman el Sistema Solar exterior, dejando atrás la órbita de Plutón ya en 1990. Se espera sigan teniendo una vida útil hasta el 2020 aproximadamente, año en el que sus motores de plutonio se apagarían, dejando a las naves en medio de la nada interestelar (que bueno, en realidad no es NADA porque tiene, al menos, espacio y tiempo, además supongo que polvo interestelar). Aunque existe también la posibilidad de que otras fuerzas las saquen de funcionamiento antes de tiempo, y me refiero ciertas facciones del gobierno de los Estados Unidos, ya que incluso no las programaron en el último presupuesto de la actividad espacial; No sé cómo habrá quedado este asunto, pero esperemos que las Voyager tengan todavía más tiempo de vida para seguir enviando datos importantes sobre las zonas en las que se encuentran -no sólo los planetas poseen datos importantes- ya que son los aparatos de construcción humana que más lejos han llegado, y por lo tanto todos los datos que aportan son siempre nuevos (sobre todo por la capacidad que tendrán -una vez fuera de la heliopausa- de medir ondas que no están afectadas por el campo magnético del Sol, además de otros tipo de mediciones)

Las naves Pioneer 10 (1972) y Pioneer 11 (1973), son también naves que se encuentran relativamente cerca de los confines de nuestro sistema, pero el proyecto ya ha sido dado por concluído por la NASA en 1997. La comunicación con la Pioneer11 ya había sido perdida en 1995: (con algunas esporádicas respuestas en el 2003). Ambas naves no poseen un disco, pero sí indicaciones sobre su planeta de procedencia y otros datos (tanto en las Voyager como en las Pioneer, trabajó Carl Sagan como uno de los supervisores principales de esas tareas). Las 4 a pesar de que lleguen a estar apagadas todas, están destinadas a llegar -algun día muy lejano- a alguna estrella cercana. Por lo pronto a seguir con nuestras tareas.
En este link hay muchos datos interesantes sobre las Voyager:

notas
-------
1 Lo resumo en esto: unas llegan a algo por un camino, otras a algo cercano por otro camino, otras exploran caminos inexplorados por las demás, ...etc y para todas sus caminos funcionan bien -para ellas mismas-, no es necesario -si quieren- que exploren los otros caminos ya explorados por otras -aunque quizá tiendan a ello, no lo sé bien-)

viernes, octubre 14, 2005

nueva teoría sobre el tiempo

Está noticia es reciente. Temo que ya ha sido manoseada por los medios, y a lo mejor hasta tergiversada en su afan permanente de buscar la espectacularidad a todo y en todos lados. Se trata de Peter Lynds, un autodidacta de 27 años que al parecer está teniendo bastante cosas nuevas que decir con respecto algo que es de lo más misterioso que exista en el universo: el tiempo.

EUROPA PRESS
NUEVA YORK.- Un estudio publicado en la revista científica 'Foundations of Physics Letters', desarrollado por Peter Lynds, un neocelandés de 27 años sin titulación universitaria, ha impresionado a algunos de los físicos más destacados del mundo al cambiar la forma de pensar sobre la naturaleza del tiempo y su relación con el movimiento y la mecánica clásica y cuántica.
Lo que más ha impactado al gremio científico ha sido la solución aportada por este joven a las llamadas 'paradojas del movimiento' establecidas por el filósofo griego Zeno de Elea hace 2.500 años.
Peter Lynds apenas ha pisado la universidad durante seis meses, pero sus reflexiones alcanzan niveles de exactitud científica comparables a las de Albert Einstein y están haciendo cuestionarse muchas teorías a eminentes físicos y medios científicos del mundo.
Esta situación contrasta ahora con la primera reacción de algunos físicos australianos que, al conocer la falta de cualificación universitaria del joven, intentaron evitar que sus conocimientos fuesen publicados por una revista especializada de la talla científica de 'Foundations of Physics Letters'.
En su estudio, titulado 'Tiempo y mecánica cuántica clásica: indeterminación contra discontinuidad', Lynds establece que, en un momento dado, se produce una necesaria compensación de todos los valores físicos determinados para su continuidad en el tiempo.

Revolución en la comunidad científica
Al hacer esto, el joven autodidacta echa por tierra las viejas suposiciones sobre la magnitud física instantánea y el tiempo, sostenidas por la ciencia tradicional.
En el nuevo trabajo se abordan, además, una serie de temas relevantes que tienen relación con el tiempo en la física, incluida la cosmología y un argumento que cuestiona la teoría del 'tiempo imaginario' del eminente físico teórico británico Stephen Hawkin.
En un comentario sobre el trabajo de Lynds, el profesor de Matemática Aplicada de la Universidad de Vaxjo (Suecia), Andrei Khrennikov, señala: "Encuentro que este documento es muy interesante e importante para aclarar algunos aspectos fundamentales de los formalismos de la física cuántica clásica.
El autor de este estudio ha realizado una investigación muy importante sobre el rol de la continuidad del tiempo en los modelos físicos estándar de los procesos dinámicos".
Igualmente, el físico de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) y colaborador de Albert Einstein y de Richard Feynman, John Wheeler, afirma admirar la claridad de Lynds, quien según él, "ha ampliado las fronteras de la física", como ha sucedido con jóvenes prodigio en otros tiempos.
más información en este foro:

miércoles, octubre 05, 2005

Metrónomo interestelar

Imaginemos que tenemos una partitura que indica claramente que tiene que ser tocada a una velocidad de 60 BPM (beats por minuto, o golpes por minuto). Entonces usamos un metrónomo: sincronizándolo a 60 BPM va a empezar a dar 60 golpes por minuto (osea que la distancia entre cada golpe es de 1 segundo). El patrón que va a realizar va a ser algo parecido a esto:

*-*-*-*-*-*-*-*-*-* ...etc
(cada asterisco es un bit o golpe, y las rayas son la distancia entre ellos, que es de 1 segundo)

Ahora, si vamos a un planeta mucho más masivo que la Tierra (como Jupiter? -aunque es gaseoso-) y ponemos el mismo metrónomo que usamos acá para tocar la pieza, también a 60 BPM, este ahora podría realizar un patrón de golpes patrón de golpes así:

*--*--*--*-- *--*--*-- *--*--* ...etc
Es decir, la distancia entre cada golpe va a ser mayor que la que experimentamos en la Tierra, ya que un minuto en Jupiter dura más que un minuto en la Tierra (no sé exactamente cuanto más es lo que dura, pero así es). Osea que si nos guiamos de la indicación de nuestro metrónomo (aún así sea construído con la tecnología de los relojes atómicos), tocaríamos la pieza a una velocidad menor, y resultaría más lenta que en la Tierra. Lo mismo sucedería si estuvieramos en un lugar del universo con menor gravedad que la Tierra, pero a la inversa (osea que transcurriría más rápido)
Esto se debe a lo que predijo Einstein: que el tiempo es relativo al punto del universo en el que el observador se encuentra, y sucede gracias a que (como él mismo predijo también) el espacio y el tiempo están entrelazados (para visualizarlo imaginemos una malla) y ante la presencia de un objeto masivo (sobre todo ante la gravedad que posee ese objeto) este espacio-tiempo se curva (la malla se curva, distinto a lo que pensaba Newton, que sería como imaginar una malla siempre plana aún si estuviera pasando por un objeto supermasivo) y hace que el tiempo en ese lugar transcurra más lentamente, por la distancia que recorre.


Si interpretáramos esa misma partitura (guiandonos del mismo metrónomo a 60 BPM) en una nave viajando a la velocidad de la luz, entonces resultaría mucho más lenta porque a esas velocidades el espacio y el tiempo se curvan mucho más.

¿Que aplicación "práctica" tiene todo esto? No sé, lo más probable es que ninguna, fue simplemente algo se me ocurrió. Quizá que en algún futuro podría ser necesaria una reformulación del concepto de BPM, o que se tendria que realizar fórmulas de "correción" de tiempo para los metrónomos (como lo que se usa en los satélites de GPS y otros que necesiten de gran presición horaria, ya que no están a la misma gravedad de la Tierra).
Aunque no parezca, todo esto está relacionado con estar cada vez más convencido de que a la larga, como ya he dicho antes, el conocimiento sobre el universo y sobre uno mismo como especie e individuo insertado en ese universo, trae siempre consigo potencialmente nuevas maneras de pensar, ya que tiene la capacidad de desatarnos de muchos prejuicios y creencias (del tipo de las que atan). Esto se convierte así en el principal motor de las civilizaciones, dando paso además a la tecnología, que es la elaboración de soluciones prácticas a problemas de la realidad basandose en ese conocimiento, lo que permite avanzar y poder sobrevivir a la profunda "hostilidad" de la naturaleza (aunque ahora no parezca tanto, siempre estamos sobreviviendo a ella). Creo que las civilizaciones de "especies inteligentes" como la nuestra (digo esto porque de hecho no sería nada raro que existan -o hayan existido o existirán- especies de seres vivos, y de seres vivos inteligentes en otros lugares del universo) están "llamadas" a ser civilizaciones interplanetarias, luego interestelares, intergalácticas, y quizá si pueden, universales. Y lo digo porque se sabe que los sistemas inmediatos en los que viven (en nuestro caso el planeta Tierra) no son eternos, tarde o temprano colapsan, y es bien sabido que ante cambios que peligren su existencia como la concibe en ese momento, las unicas posibilidades que tiene una especie para sobrevivir son: adaptarse al cambio o escapar, o morir 1. Y sólo es ese tipo de conocimiento el que permitiría de manera efectiva, la supervivencia en este lugar llamado universo. Claro, que saber que cuando toque una partitura de 60 bpm en Jupiter va a sonar más lento que en la Tierra, no va a ser algo trascendental para la supervivencia de nadie; a lo que voy es a que se van quemando etapas, se van tirando abajo prejuicios, se va llegando a un conocimiento más escencial de las cosas (al menos potencialmente debería ser así, el problema como he dicho en algun post, es que actualmente aunque hay cierto conocimiento de este tipo, sigue imperando la desinformación en plena sociedad de la información -y por lo tanto la ignorancia- y los avances que este tipo de conocimiento ha posibilitado hoy, no se comprenden, sólo se consumen, osea, estamos más atrazados tecnológicamente -como individuos- que los hombres de la edad de piedra con relación a la piedra 2). A pesar de todo, ese tipo de conocimiento es poco aplicado a comprender otro tipo de cosas, como las artes, como lo música que es lo que a mí me interesa. Siguen habiendo libros, métodos, teorías que hablan en términos demasiado contextuales. Yo creo que hay unas mismas "reglas de juego" para todos, que responden a la realidad física que es el universo, y otro tipo de reglas de juego que responden a la realidad bío-psico-social (aunque a la larga tambien física) que es el hombre. No he visto ningun libro de teoría musical que se encargue de esa escencial realidad fisica para luego, las reglas de juego para todo el que hace música, para luego combinarlo con esa realidad bio-psico-social. Casi todos explican las cosas en términos prácticos, como hacen acá las universidades omitiendo gran cantidad de conocimientos escenciales con la finalidad de preparar a sus alumnos en conocimientos prácticos aplicables al "mundo real", en este caso el mundo laboral 3. No he visto ninguna teoría escencial que explique estas reglas de juego básicas y la relación con la música, sólo veo notas y otros significantes contextuales de realidades escenciales como las dimensiones (tiempo, espacio), velocidad, aceleración, energía, ...etc. Y sorprende que dados los conocimientos actuales, haya ese distanciamiento arte-ciencia (distanciamiento tonto porque a la larga siempre llevan, han llevado y llevarán una relación más que cercana, ya que el arte está también ligado a la tecnología, y se realiza en soportes creados por la ella). No he visto ninguna teoría que funcione para todas las músicas, quizá porque para cada cultura el concepto de música es distinto, aunque lo que es cierto es que suena, se crea a partir de unas mismas reglas de juego, se transforma de acuerdo a la cultura y a la psicología en otras reglas de juego, pero a la larga, se reconoce como música, así que hay patrones de simetría comunes a todas las músicas (y no "patrones occidentales en todas las músicas", como se pensó alguna vez, y como se piensa casi siempre por parte de la mayoría de gente). En resúmen, no he visto hasta ahora ninguna Teoría de la Música, sólo teorías de una música, y teorías de una música aplicadas (forzada y forzozamente) a otras músicas. No sé si serviría para algo este tipo de teoría, pero al menos a mí me parece importante y ya que nadie la ha hecho, me veo en la obligación de hacerla yo (o por lo menos estructurarla, ya que me parece que probablemente no tenga demasiadas cosas nuevas que decir por separado, pero como estructura quizá sí).


notas al pie______________
1. Al respecto de esto, creo que tuvo razón el científico ruso Nicolás Kardashev, cuando en 1964 propuso lo que sería una posible clasificación de cualquier civilización existente en el universo. Dijo que esta clasificación dependería de variables como el uso y la transformación de la materia y la energía, es decir, del avance que tengan en la comprensión del universo y la tecnología que esto produce. Se podría hablar entonces -si existieran- de civilizaciones de TIPO I (las que controlan la energía de un planeta, posibles incluso de controlar fenómenos climáticos, ..etc), TIPO II (las que controlan la energía de una estrella) TIPO III (las que han logrado controlar la energía de una galaxia). Nosotros no estamos en ninguno de esos tipos, por lo tanto somos todavía una civilización TIPO CERO. A pesar de ser una especulación, no es nada descabellada, ya que no ha predicho posibles tipos de organización social (que es un hecho que dependen del conocimiento del universo y la tecnología, es algo que vemos en nuestra propia historia), ni características de los individuos, cosas que nadie podría predecir exactamente. De existir cualquier civilización en este universo (ya sea ahora, o en el pasado o futuro), esta se deberá atener a sus reglas de juego; por eso me parece acertada esta clasificación ya que es un hecho que cualquier tipo de civilización debería encajar más o menos en alguno de estos tipos. Es posible controlar todo tipo de energías (sino imaginemos lo que pensaría alguién de hace 10 siglos sobre las energías manejadas en una bomba atómica, o sobre cualquier ejemplo de nuestra tecnología actual) sólo que simplemente no lo sabemos todavía, ya que se trata de largos procesos (influidos mucho tambien por nuestra manera de pensar y comprender el universo). Si tenemos suerte y no nos sucede algo grave (destrucción del planeta por factor externo, o incluso por un factor interno que es la contaminación ambiental generada por el propio humano), lograremos ese tipo de conocimiento. Cuando se presente el peligro, nuevamente nos enfrentaremos a las 2 posibilidades: o adaptarse a los cambios (si es posible), o escapar, sino morir. Es interesante ver que esto se podría repetir en todos los niveles que podamos llegar a ocupar en el universo (por ejemplo, se dice que un problema para una civilización del TIPO II, sería la explosión de una supernova, cosa que los aniquilaría totalmente), incluso hasta el nivel final, que es -si existe- la destrucción del propio universo. Ante esto se propone que incluso, si se tuviera un conocimiento superior al del nivel del TIPO III, es posible crear un universo bebé (se necesitan grandes energías, pero teóricamente es posible)

martes, octubre 04, 2005

SMOKING ROOM


Es el nombre de la película que va este jueves en el ciclo de cine organizado por nuestro amigo César. A partir de la próxima semana, todas las películas que se proyecten, van a ser puestas en un aviso (como marquesina vertical) en la parte superior-derecha de este blog (estará la película correspondiente a la semana)

SMOKING ROOM-----------------------------------
dirigida por: Roger Gual y Julio D. Wallowit (ESPAÑA)
fecha: Jueves 6 de octubre, 7pm
lugar: AV. ARNENDÁRIZ 445 , MIRAFLORES

INGRESO LIBRE

sábado, octubre 01, 2005

Atmosphères

Es el título de una obra (maestra) del compositor György Ligeti. En el este enlace hay un análisis de esta obra.
Con esto me he dado cuenta de que es más compleja de lo que parecía (no sólo en resultado sonoro, sino en su construcción, aunque -por los pocos pedazos que he podido ver de la partitura- la escritura para los instrumentos parece ser bastante clara como la de una "partitura normal", seguramente para tener el mayor control posible del resultado), utiliza muchos "trucos" acústicos, como notas (o grupos de notas) que tocadas al mismo tiempo o con pequeños desfases se convierten en masas sonoras (con una especie de flujo) para nuestro oido que no puede identificarlas individualmente debido a la rapidez. Los desfases cortos entre lo que toca un instrumentista y otro, hacen tambien posible el crear una especie de melodías muy rápidas sin forzar demasiado las capacidades individuales de los músicos.

-Fragmento mp3 de Atmosphères, en este enlace.
-enlaces a más de estos tipos de analisis:

pd: quienes han visto 2001 Odisea del Espacio, de hecho que han escuchado esta musica, ya que Kubrick la utilizó esta película (aparece al principio en un pantallazo negro -sólo se oye la música-, luego en el INTERMEDIO de la misma manera, y hacia el final -cuando el astronauta está entrando a quien sabe donde, aparecen muchos colores a gran velocidad, y de pronto ve erupciones, ...etc

 
.